Sevilla, España, [30 de junio de 2025] – Esta semana, miles de personas de todo el Sur Global en 84 ciudades salieron a las calles para exigir el fin de la era de los multimillonarios y el desmantelamiento del sistema construido para servir al 1%. En concreto, han pedido la cancelación de la deuda, la imposición de impuestos a los súper ricos y la reforma de los sistemas financieros mundiales que siguen perpetuando la pobreza y la desigualdad, especialmente en el Sur Global.
En Sevilla, donde se celebra la Cuarta Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), miembros de la Alianza contra la Desigualdad marcharon contra la codicia de los multimillonarios y un sistema que concentra la riqueza en manos de unos pocos mientras miles de millones luchan por sobrevivir. Personas de México, Burkina Faso e Indonesia enviaron un mensaje unificado a los líderes mundiales reunidos en Sevilla: el actual sistema financiero está traicionando a miles de millones de personas y es necesario actuar con urgencia para construir una nueva economía global que sea justa y equitativa para todos.
“La gente se esta alzando la voz porque el sistema actual no les está funcionando, más bien les obliga a elegir entre la supervivencia y la dignidad”, afirmó Jenny Ricks, secretaria general de la Alianza contra la Desigualdad. “Mientras los líderes mundiales se reúnen en conferencias con aire acondicionado y hacen declaraciones, personas de países como Sri Lanka, Pakistán y Zambia se ven obligadas a vivir bajo una deuda aplastante y la desesperación. Su paciencia se está agotando porque sus vidas están en juego.”
Un análisis reciente de Oxfam muestra que más de 3700 millones de personas viven en la pobreza, mientras que el 1 % más rico ha ganado al menos 33,9 billones de dólares en riqueza desde 2015, suficiente para acabar con la pobreza anual 22 veces. Solo los multimillonarios han ganado 6,5 billones de dólares en términos reales, esto es más que el costo anual estimado de 4 billones de dólares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Alianza sostiene que está empezando a surgir un “movimiento por una nueva economía global” en respuesta a la incapacidad del actual sistema multilateral y de los gobiernos para poner fin a esta era de avaricia multimillonaria. Así lo demuestran las crecientes protestas populares en todo el mundo, en las que las personas que se encuentran en primera línea de la desigualdad están liderando la articulación del proyecto de una nueva economía que debe sustituir al sistema actual. Sus preocupaciones cuentan con el respaldo de una constelación cada vez mayor de actores, desde economistas heterodoxos hasta antiguos jefes de Estado, pasando por el Vaticano e incluso los propios millonarios. Según múltiples encuestas, el apoyo público en los países del G-20 sigue siendo alto a favor de medidas para gravar a las personas con grandes fortunas.
Alrededor del 60 % de los países de bajos ingresos se encuentran en situación de sobreendeudamiento o cerca de ello, mientras que los países de ingresos medios se enfrentan a la mayor carga de deuda en 30 años. Los acreedores privados son ahora los principales tenedores de esta deuda, que se benefician de las crisis y aportan muy poco al desarrollo.
“En Zambia, la carga del pago de la deuda se traduce directamente en una realidad desoladora: los hospitales carecen de medicamentos esenciales y las escuelas no tienen profesores. El aumento del costo de la vida hace que muchas más familias no puedan permitirse ni siquiera tres comidas al día. Necesitamos urgentemente una cancelación total de la deuda y una transparencia absoluta sobre las obligaciones financieras de nuestro país y sus condiciones. En este momento, los ciudadanos de a pie están pagando un precio devastador por acuerdos que nunca consintieron,” afirmó Mputa Ngalande, coordinador nacional de Fight Inequality Alliance Zambia.
Los líderes dieron algunos pasos adelante en materia de fiscalidad justa. Sin embargo, no lograron ningún avance en el alivio de la deuda. La alternativa popular al sistema actual es la solución definitiva. La Alianza contra la Desigualdad hace un llamado a la población de todo el mundo para que se una al movimiento para desmantelar el sistema actual y exige la cancelación urgente de la deuda, impuestos justos para las personas y las empresas más ricas, y normas financieras globales que den prioridad a las personas y al planeta.
La gente está construyendo el proyecto de una nueva economía y está harta de esperar. Los líderes deben saber que es demasiado arriesgado seguir tan desfasados de la realidad cotidiana de las personas a las que dicen representar. Como siguiente paso, nos aseguraremos de que el G20 en Sudáfrica avance en la fiscalización de los súper ricos y la cancelación de la deuda.
Para cualquier pregunta o entrevistas por favor escribir a: Vijai Kao, Líder de comunicación y medios, Alianza contra la Desigualdad, vijai.kao@fightinequality.org
Fight Inequality Alliance (FIA) es un movimiento global en expansión formado por personas, organizaciones y movimientos sociales que luchan desde la primera línea contra la desigualdad y se han unido para combatirla en todas sus formas. Juntxs, luchamos por un mundo en el que el poder y la riqueza se redistribuyan para crear una sociedad justa, igualitaria y sostenible. Para obtener más información, visita www.fightinequality.org.